La referencia a la conciencia es algo habitual en el hombre. Y puede ser
que si nos preguntan: ¿qué entiendes por conciencia?, la respuesta sea que la
conciencia es aquel hábito que determina la bondad o la malicia de los actos.
También se puede definir como el estado de cognición. Se representa el
medio en el que uno vive, conformando una verdad subjetiva que se refiere tanto
a lo exterior como lo interior a uno.
La filosofía considera que la conciencia es la facultad humana para
decidir acciones y hacerse responsable de las consecuencias de acuerdo a la
concepción del bien y del mal.
Existen varios tipos de conciencia:
· Conciencia individual: se refiere a la conciencia de
uno mismo y de cómo el entorno lo puede perjudicar o favorecer.
· Conciencia social: se refiere a la conciencia del
estado de los demás miembros de su comunidad y de cómo el entorno los puede
perjudicar o favorecer.
· Conciencia temporal o competente: se refiere a
la conciencia del medio que le rodea y de cómo afecta a uno mismo y a los demás
en la línea del tiempo.
. Conciencia emocional o
empatía: Se establece lo que es bueno y malo en función de datos emocionales, y
de cómo el entorno y la forma de actuar de uno mismo, afecta al estado
emocional de su comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario